Son las comarcas de La Serena y La Siberia, dos comarcas linderas que dan forma a ese paisaje de cielo y agua, de penillanura esteparia, de rutas trashumantes y de pueblos blancos que viven al margen del tiempo. Un paisaje de silencio y de infinitos horizontes, de campos verdes y del seco amarillo del verano, una geografía de espacios únicos, que dan forma a la Reserva de la Biosfera de la Siberia y a un conjunto de corredores ecológicos y zonas protegidas, un entorno de biodiversidad que desemboca en un apasionante escenario para el turismo ornitológico y los amantes de los grandes espacios abiertos, donde se abre un paisaje de suaves ondulaciones que se aprietan contra el relieve accidentado de la sierra de las Chimeneas, La Rinconada y de Castrejones. Una orografía agresiva que esconde una de las mejores reserva cinegética de España y toda Extremadura.
Son la, Reserva de la Biosfera La Siberia y la Reserva Natural del Cijara, un territorio del Lince Ibérico, de ciervos y berreas, de cielos azules donde planean los buitres, el águila Imperial y la migración de las grullas, que cuenta con festival propio.
Un escenario por donde corren rutas de BBT , caminos de senderismo y toda una red de Alojamientos rurales que acogen un intenso y creciente turismo activo, para descubrir. Es la Costa del Guadiana, miles de kilómetros de costa interior los que bañan estas tierras, un entramado de embalses, Cijara, Garcia Sola, Orellana, la Serena, y Zújar, son los mares interiores que han cambiado el paisaje, dando forma a nuevo atractivo turístico y una gran diversidad de actividades donde el viajero se puede aventurar por los, Deportes Náuticos, donde la vela, piraguas y Kayaks, son protagonistas.
El descanso en playas silenciosas y por su puesto un emergente turismo de pesca y actividades deportivas, de redes y trasmallos que han llenan las despensas con un extenso catálogo de peces, donde las Bogas, los Barbos, Lucios y Carpas, son la base de una tradicional cocina de subsistencia.
Para el viajero que se adentre, por el infinito horizonte de estas comarcas, descubrirá cien caminos donde la naturaleza y el agua son protagonistas. Un rosario de pueblos para visitar y conocer, Fuenlabrada de los Montes, Castilblanco, Benquerencia de la Serena, son poblaciones que atesoran su rico patrimonio, su historia y su particular forma de vida,
Durante siglos estos campos han conocido el lento caminar de los rebaños de ovejas merinas, una tradición que ha perdurado hasta nuestros días convirtiendo estas tierras en una comarca ganadera por excelencia, aglutinando en sus campos la mayor concentración de ovejas Merinas, de toda España. Una abundancia de ovejas y la calidad de sus carnes han dado origen a una rica gastronomía, cien recetas con el sabor particular de cada pueblo y de cada lugar y del saber hacer de las cocinas de cada restaurante.
La Serena es un caminar de rebaños, que a lo largo de los tiempos ha ido generando la base de una atractiva y generosa gastronomía popular, una cocina de pastores que se alían con la merecida fama de sus quesos, Uno de los tesoros gastronómicos que el viajero encontrara por estas tierras, Quesos y Tortas de la Serena, que también se producen bajo el manto protector de la denominación de origen, que agrupa un puñado de empresas, productoras, de donde salen los mejores quesos de la Serena y la Siberia.
Más al norte, es el paisaje del aceite el que da nombre a la población de Monterrubio de la Serena, un silencioso paisaje que se repite en la infinita carretera que surca el mar de olivos entre Castuera y Monterrubio. En el camino a Helechal de los Montes, a Peraleda del Zaucejo, a Quintana de la Serena y hasta Cabeza de Buey, inundando de olivos la comarca de la Siberia. Aquí el Olivo es la vida, el motor económico de esta geografía y el alma de las cooperativas y empresas envasadoras del mejor aceite de oliva, que generan y sustentan miles de puestos de trabajo.
Podemos decir que la apicultura es otra forma de ganadería extensiva, un sector desconocido por los consumidores que solo conocen y disfrutan gastronómicamente del producto final, la Miel, un producto que recorre toda la comarca en un emergente, Apiturismo, que se abren en experiencias, visitas a empresas y tiendas gourmet, un escenario de sabores que se dan cita en el museo de la Miel,de Fuenlabrada de los Montes, la capital de la Miel. La Serena y la Siberia, son un escenario de cielos azules, un horizonte de tierra y agua donde suena el silencio del viento, un decorado de noches estrelladas, cien caminos, mil paisajes para descubrir, para vivir y un rosario de pueblos para visitar y conocer.
By. González Borrallo
Rutas seleccionadas
Sabores de temporada