La Vera y Campo Arañuelo

CC

Es el escenario incomparable de La comarca de La Vera,  una  geografía inundada de naturaleza que vive  aprisionada entre la Sierra de Gredos y  las ricas vegas del río Tiétar.  Un mundo de sierra  por donde se descuelgan cientos de gargantas y cursos de agua  que alimentan no solo un turismo de naturaleza, sino una vegetación desbordada.                                                                                                                                        La Vera es un corredor natural de pequeños pueblos que se agarran a las laderas de la sierra de Gredos,  pueblos con encanto que atesoran su particular arquitectura, su historia y el encanto de la vida rural.

Pueblos declarados Conjuntos Históricos Artísticos, como, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Pasarón de la Vera,  Arroyo Molino de la Vera,  Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera. Pueblos, para disfrutar y descubrir un entramado urbano por donde asoman un laberinto de estrechas calles y antiguas juderías. Para acercarse a un desfile  de museos y centros de interpretación, espacios que atesoran un rico patrimonio cultural y los usos y costumbres de otros tiempos.

Es el río Tiétar el que marca las lindes de las tierras del Campo Arañuelo, un escenario agrícola,  de campos de cultivos, miles de hectáreas, donde crece el tabaco y la planta del  afamado pimentón de la vera.              Campos vivos que despiertan las economías locales y el agroturismo,  una experiencia  perfecta para desconectar de la vida urbana y conectar con la naturaleza y las tradiciones rurales, un escenario   que  van dando paso a una dehesa abierta que se pierde en el horizonte de la muralla del Parque Nacional de Monfragüe.

Las comarcas de, la vera y el Campo Arañuelo, es un grato viaje  para descubrir también la monumentalidad y los ecos de la historia, de la mano de guías locales , que nos adentran en una interesante ruta de museos y centros de interpretación que tiene un largo camino del conocimiento, por una ruta de la historia que camina desde él,  Castillo de Jarandilla de la Vera, el Monasterio Jerónimo de Yuste y antiguas juderías, pasando por los, yacimientos arqueológicos y restos romanos en, Albalat  y Talavera la Vieja,  donde despunta el castillo de Belvís de Monroy, ya en tierras de reconquista.

La Vera y el Campo Arañuelo es una geografía de naturaleza y agua,  Para los amantes de los grandes espacios abiertos, quizás estas comarcas, sean su gran destino. Cientos de kilómetros de rutas de senderismo, caminos abiertos para la práctica del cicloturismo y rutas de BTT,  un turismo activo que se adentra por los caminos del agua, descendiendo por los cauces de aguas cristalinas con total seguridad disfrutando del barranquismo, por las aguas del río Tiétar y Tajo,  con actividad de piragüismo y  rutas en Kayak, por las aguas del embalse de Valdecañas, donde se abre un abanico de actividades náuticas.

La Comarca también es un importante corredor ecológico  y vía de migraciones de aves donde los embalses de Arrocampo, Valdecaña, humedales, arroyos y el corredor ecológico y pinares del río Tiétar  y el mismo Parque Nacional de Monfragüe constituyen, por sí solo, miradores únicos  y privilegiados  para los amantes de la observación de aves y actividades de Naturaleza,  el escenario perfecto, un destino  obligado  donde nace una gran oferta de recursos y actividades turísticas para disfrutar y conocer  bajo el mapa de hoteles y casas rurales.

El Pimentón, es  un producto de la tierra con Denominación de Origen, un producto que cuenta  con, Museo propio y fiesta de exaltación  en la capital del pimentón, Jaraíz de la Vera.                                                       El Pimentón es también un embajador de las bondades de esta tierra, de la labor diaria de cientos de jornaleros, de un importante números de empresas productoras que se esmeran en  delicado proceso totalmente artesano de secado que le confiere al pimentón  ese  característico aroma ahumado y sus cualidades únicas de sabor y olor.  Un producto que alimenta cocinas y fogones, jornadas gastronómicas  y  también un abanico de Restaurante, donde se reinventa cada día las antiguas recetas  con toque creativos, dando como resultado una exquisita fusión de tradición y sabores. sabores.                                                        Nuevos aires y nuevos sabores que alimentan un emergente  turismo gastronómico, un viaje para disfrutar de una comida de Emperadores.

By.González Borrallo. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad