Vegas Altas del Guadiana. Tierras de Mérida

BA

Son tierras de regadío, vegas de ribera, las que acompañan el caprichoso caminar del río Guadiana.                  Un inmenso vergel ganado a las tierras de secano,  un oasis de riqueza surcado por una kilométrica red de canales y acequias que alimentan los mares interiores del  Zújar  Orellana.                                                      El río Guadiana es un gran pasillo verde, un mundo de agua, un espacio privilegiado para una rica variedad de avifauna, donde cientos de especies han convertido estas aguas en su habitad ideal.

Son más de noventa mil hectáreas de regadío donde crecen distintos tipos de frutales, Arroz, Maíz, Girasol  y una gran variedad de productos hortícolas,  donde destaca el color rojo del tomate, producto estrella del cual la comarca es la mayor productora nacional.

Desde la población de Villafranco del Guadiana hasta,  Valdivia, las Vegas Altas del Guadiana son tierra y nombre que dan sentido a todo un rosario de pequeños pueblos de colonización, Pueblos de la Luz, pueblos blancos  que se cruzan en el camino de  ciudades  milenarias.                                                                              Pueblos  mágicos que atesoran el encanto y la sencillez, un entramado urbano ejemplo de una arquitectura vanguardista.  Pueblos que nacieron de una  necesidad y se han convertido en una forma idílica de vida. Alvarado, Balboa, Gevora, Guadajira, Zurbarán, Obando, Calamonte, Entrerrios,  Alonso de Ojeda y los Guadalperales, son algunos de los Pueblos de la luz, pueblos pegados a la tierra, pueblos serenos  con identidad propia.

Es la propia historia, la que ha vivido siempre junto al río,  un largo camino de culturas y civilizaciones   que han ido dando  forma a estas tierras. Desde los restos prehistóricos de,  Lácara,  hasta el desfile de  monumentos romanos  que acompañan el curso del Guadiana, en el Teatro Romano y el Parque Arqueológico de, Medellín y en la monumentalidad de la ciudad de,  Mérida, donde se abren los ecos de la cultura romana, en las antiguas Termas Romanas de,  Alange. Una historia que se escribe en la población de Madrigalejo y su centro de interpretación, Rey Fernando el Católico.

Para el viajero que camine por  el corredor de las vegas del guadiana,  se encontrara con un paisaje de tierra y agua, un paisaje de tierras nuevas y renacidas, un paisaje que cambia del llano arrozal a las sierras adehesadas,  de cultivo y de  bosque mediterráneo con título de Parque Natural, de grandes humedales y zonas esteparias,  hábitats de una variada avifauna, que se convierte en todo un paraíso para el turismo Ornitológico.                                                                                                                                                       

Un escenario de naturaleza por donde se adentran rutas históricas como él,  Camino Mozárabe, el Camino a Guadalupe, y grandes espacios abiertos.  Un escenario para desarrollar un largo catálogo de actividades deportivas, un turismo activo que corre por rutas de BTT, vías verdes que se abre al senderismo por paisajes y rincones escondidos y un turismo ecuestre que camina por la serena belleza de la dehesa.           Una geografía de caminos de agua,  para la practica de deportes náuticos,  en pequeños mares interiores, rutas en kayak y navegar por ríos entre riscos  y entalladuras, experiencias únicas que podemos disfrutar desde una importante red de  Alojamientos Rurales, que inundan esta geografía.

Son la subzonas vitivinicolas de Ribera Alta y la Ribera Baja, tierras llanas donde crecen las variedades de Tempranillo y Garnacha y las blancas de Borba y Alarije, un escenario de viñedos y bodegas, de vendimias y añadas.                                                                                                                                                                  Las Vegas Altas del Guadiana y las Tierras de Mérida, atesoran la cultura del vino, que se reparte por un abanico de bodegas donde el viajero podra disfrutar de la magia del vino en todas sus dimensión, visitas guiadas  y espacios gourmet y experiencias  dentro  de un  perfecto maridaje hacia la innovación hostelera, donde el Enoturismo gastronómico, es un complemento obligado dentro de esta oferta culinaria, disfrutando sin prisa de la más arraigada cocina tradicional fusionada con las nuevas innovaciones  de chef y restaurantes, que junto  con una gran oferta de espacios del Vino,  el viajero podrá disfrutar de todo el gran escenario del vino.

Para el viajero que quiera acompañar el caminar del río Guadiana, descubrirá un paisaje de pueblos blanco y ciudades milenarias donde vive la historia, un viaje en el tiempo junto a la monumentalidad de épocas pasada. Un paisaje agrícola que alimenta las economías y se pierde en la inmensidad de la dehesa.

By. González Borrallo.

                                                                                                                                                                                                                   

 

  

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                                                   

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad