Con Aires de judería

Han sido parte de la historia de Sefarad  y de la propia Extremadura,  han sido siglos de historia compartiendo vidas y vivencias, dando forma a pueblos y ciudades de esta geografía.                                        Una estrecha convivencia que se ve reflejada en un largo recorrido de  entramados urbanos, donde corren estrechas calle, de pasadizos y balconadas de madera, de calles encaladas y antiguas Sinagogas, laberintos  urbanos que guardan toda la belleza, el tipismo y la magia de la historia

Las juderías en la provincia de Cáceres son escenarios de la historia se abren por las calles de intramuros de,  Plasencia,  dentro de las murallas romanas de Coria,  la ciudad de Cáceres contaba con dos juderías,  la judería Vieja, dentro de las murallas, y la»Judería Nueva», ya en extramuros.

Entramados urbanos de la historia que animaban las calles de Alcántara, de Valencia de Alcántara y Brozas, por pueblos de la Vera, Sierra de Gata, en el callejear, de  la Puebla de Guadalupe, por el Popular Barrio Judío de  Hervás y  la judería de Cabezuela del Valle y  particular ruta de las judería, un sendero que nace entre callejuelas  y camina por bosques de Abedules en el emblemático puerto de honduras.

Una huella sefardí, que se pierde por la provincia de Badajoz,  que se extiende desde el barrio medieval de Alburquerque hasta la misma plaza Alta de Badajoz, desde el Barrio de Santa Catalina y  las murallas del castillo de Jerez de los Caballeros,  hasta la calle del pozo de Zafra.                                                                                                                                                                                                                                                  Un gran entramado de  Aljamas  que también se abren en las ciudades de Mérida y Medellín, en Llerena y Fuentes del Maestre,  en Segura de León, en  Fuentes de Cantos, Burguillos de Cerro y Fregenal de la Sierra, en Alconchel , Azuaga y Barcarrota.

Un legado arquitectónico que forma parte del patrimonio cultural de Extremadura,  un gran tesoro histórico y monumental que da sentido a un trazado de rutas turísticas, un viaje con guías locales, dentro de la oferta de cada ciudad, todo un mundo para descubrir.

Para el viajero con ganas de compartir nada mejor que las fiestas populares, donde  suenan  los  ecos  sefardíes.  Son en  los Conversos,  de Hervás, en el Festival de Otoño Sefardi, de Plasencia, en la Boda Regia, de Valencia de Alcántara y en las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, de Cáceres, también en la zona rayana de Brozas y Alcántara se sienten la influencia judía, dentro de los escenarios directos de épocas pasadas.

Pero quizás sea la propia gastronomía, el gran legado del pueblo Sefardí, unos aromas y sabores  impregnados en las cocinas de hoy, que recorren una  oferta de  Jornadas de Cocina Sefardí, un extenso recetario que  algunos fogones y restaurantes  se afanan por revivir, en unas fusiones  con las cocinas locales, y  las  nuevas creaciones de las cocinas de autor.

Para el viajero  que quiera adentre por  los laberintos  de los sabores le proponemos un amplio recetario con,  Aires de Juderías.  Quizás sean las Verduras y las Hortalizas  las que más abunden en la cocina sefardí,  donde podemos encontrar un desfile de ensalada para todos los gustos y todas exquisitas  como,  La Ensalada de Naranjas Amargas con Bacalao Marinado y Aceitunas Negras,  Ensalada de Canónigos y Queso de Cabra.

Desde luego es el Cordero, el rey de las carnes en una mesa sefardí, riquísimos los Lomos de Cordero con Miel y Dátiles, la  Carne Guisada con Habas, una Lasaña de Cordero con Hortalizas  y por supuesto la popular Adafaina, la madre de los Cocidos, pucheros y  guisos de Ollas.

Son pequeños placeres para un viajero más goloso,  nada como acercarse a  los obradores  sefardíes,  toda una tentación  que está presente en todas las festividades  y fiestas populares de la provincia, en forma de Pastel de Higos, Dulces de Membrillo,  Medias lunas de Almendras, Estrellas de Limón,  Roscas de Sésamo, MAAMUL relleno de Dátiles, galletas de jengibre y las Famosas, Orejas de Hamán rellenas de Pasas y  Las tortas  de miel, productos  para deleitarnos en obradores  de toda la geografía extremeña.

 Pero no es solamente un viaje por la historia,  por las  ciudades y pueblos de Extremadura, por el mágico entramado de las Juderías, sino también una gratificante y privilegiada propuesta gastronómica, un viaje, de sabores y aromas a los fogones donde se respiran,  aires Sefardíes.

By.González Borrallo.

 

Restaurantes recomendados:

Judería Valle del Jerte

A Fuego Lento

Palacio Carvajal Girón

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad